Paquetes turísticos para recorrer
NOROESTE PLENO - 2023
Salidas propias en bus con 05 noches de alojamiento, media pensión y excursiones incluidas. Salidas en SEPTIEMBRE y OCTUBRE 2023
.
VER MÁS DETALLES ABAJO
- 04 o 05 noches
- Desde $110.800
NOROESTE PLENO - 2023
Salidas 24 SEPTIEMBRE - 09 y 28 OCTUBRE
Detalles del paquete:
- Bus MIX (Adicional butaca cama $8.500)
- 04 o 05 noches de alojamiento (ver según fechas).
- Régimen de comidas: MEDIA PENSIÓN
- Excursiones Incluidas: City tour en Salta Capital. Quebrada de Humahuaca. Valle de Lerma. Quebrada de Cafayate. Ruinas de Quilmes. Abra del infiernillo. City tour en Tafí del Valle. Dique La Angostura. El Mollar. Parque los Menhires. Quebrada de Los Sosa. Mirador El Indio. Visita a San Miguel de Tucumán
- Coordinador Permanente
- Guías Locales
EXTRA
- Single 50% de recargo
MENORES
- 0 a 2 años: sin cargo y sin servicios.
- 3 años cumplidos: abonan butaca, no incluye demás servicios. Valor butaca menor: $35.000.
- A partir de los 4 años cumplidos abonan tarifa de adulto
Tarifa Final por Persona
24 SEPTIEMBRE (04 noches)
- OPCIÓN 1 - $119.300
HOTEL POSADA DEL SOL 3* / MARILIAN 3* – 03 en Salta
HOTEL DEL VALLE SUMAJ – 01 en Tafí del Valle
- OPCIÓN 2 - $127.500
HOTEL POSADA DEL SOL 3*/ HOTEL MARILIAN 3*Sup – 03 en Salta
HOSTERIA LUNAHUANA – 01 en Tafí del Valle
- OPCIÓN 3 - $110.800
MARILIAN 2* – 03 en Salta
HOTEL DEL VALLE SUMAJ – 01 en Tafí del Valle
09 OCTUBRE FERIADO (05 noches)
- OPCIÓN 1 - $166.490
HOTEL POSADA DEL SOL 3* – 04 en Salta
HOTEL DEL VALLE SUMAJ – 01 en Tafí del Valle
- OPCIÓN 2 - $175.500
HOTEL POSADA DEL SOL 3* – 04 en Salta
HOSTERIA LUNAHUANA – 01 en Tafí del Valle
28 OCTUBRE (05 noches)
- OPCIÓN 1 - $149.290
HOTEL POSADA DEL SOL 3* – 04 en Salta
HOTEL DEL VALLE SUMAJ – 01 en Tafí del Valle
- OPCIÓN 2 - $158.400
HOTEL POSADA DEL SOL 3* – 04 en Salta
HOSTERIA LUNAHUANA – 01 en Tafí del Valle
Día 1: Salida en bus. Servicio a bordo en viaje, coordinador permanente y guías locales
Día 2: Salta Arribo a Salta. Visita a la ciudad y alrededores donde conoceremos el Paseo Güemes, el monumento al Gral. Martín Miguel de Güemes, Mercado Artesanal, Iglesia Catedral, Parque San Martín, etc. Sugerimos visita a la Villa Veraniega de San Lorenzo: municipio declarado reserva natural por la falta de contaminación. Villa veraniega donde apreciarán bellísimas casonas ubicadas en un espacio natural de selva montaña, escenario elegido como fuente de inspiración para canciones como La Sanlorenzeña, Quebrada del Chalchalero, tierra de los Dávalos, Los Chalchaleros, místico y precioso. Alojamiento. Almuerzo. Tarde libre. Opcional Salta de noche: ascenso nocturno y sorpresa, en el cerro San Bernardo, imperdible y única panorámica que nos permitirá apreciar un mar de estrellas desde la cumbre. Recomendamos opcional: show folclórico en Peña Boliche Balderrama, el mayor exponente del folclore norteño y declarado de interés turístico nacional. Noche de alojamiento
Día 3: Salta Desayuno. Día libre. Recomendamos excursión opcional a Cachi. Increíble recorrido lleno de aventuras hacia el corazón de los Valles Calchaquíes, apreciando diferentes paisajes donde la erosión eólica y fluvial han descubierto miles de rocas de formas insólitas y sugestiva belleza. Quebrada de Escopa entre serpenteantes arroyos, enigmática Cuesta del Obispo, tapiz de terciopelo verde brillante, Parque Nacional Los Cardones. Llegada a Cachi, pueblo pequeño de calles adoquinadas, edificaciones de un blanco deslumbrante bajo los rayos del sol, casas de adobe y piedra con techos de barro, y enmarcando el poblado, el pico más alto de la cordillera oriental, el Nevado de Cachi. Regreso al hotel. Cena. Noche de alojamiento
Día 4: Salta Desayuno. Opcional a San Antonio de los Cobres. Safari a Las Nubes, viaje al corazón de la cordillera de Los Andes, recorrido que realizaba el Tren a Las Nubes, en este caso en cuatro ruedas. Campo Quijano, quebrada del río Toro, camino entre altísimos paredones áridos acompañados de cardones y sol por un camino agreste, pasando por El Alisal, Santa Rosa de Textil: importante yacimiento arqueológico. Arribo a San Antonio de los Cobres, espacio donde la coya y el viento son los protagonistas de esta región tan recóndita de la patria. Para completar este paseo la opción es Salinas Grandes (elegida en primer lugar entre las maravillas naturales de nuestro país): el disfrute de un mar de color blanco, se sentirá formando parte de uno de los más bellos murales que tiene la Puna. Regresando por la Cuesta de Lipán, donde el colorido del camino quedará grabado para siempre en sus retinas. Regreso al hotel. Cena. Noche de alojamiento
Día 5: Salta Desayuno. Por la mañana visita guiada a la Quebrada de Humahuaca, el eje de ésta zona es la quebrada por la que corre el Río Grande, encajonada entre cerros multicolores, casas que parecen brotadas de la misma tierra: de adobe, amasadas de tierra y paja. Innumerables restos del pasado, pucarás, antigales, pinturas rupestres están diseminados por toda la zona. Persisten también costumbres prehispánicas notorias como las celebraciones comunitarias tales como la minga, la señalada, los misachicos y la pachamama. Recorriendo Yala, León y Tumbaya, es el primer pueblo de la quebrada de los varios que se originan en los asentamientos de los omaguacas, llegando hasta la población de Purmamarca, el gran marco escénico del lugar está formado por los cerros del borde de la quebrada, de Siete Colores y otros menores. Continuación del recorrido pasando por Posta de Hornillos, Maimará, Tilcara. Continuando por Huacalera (línea del trópico de capricornio), Uquía. Llegada a Humahuaca. Recorrido visitando la Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Candelaria y San Antonio, Monumento a la Independencia. Opcional: Hornocal, Cerro de los 14 Colores, aunque su verdadero nombre es Serranía del Hornocal. De lo que no quedan dudas es de que se trata de uno de los paisajes más espectaculares de la Argentina. Regreso. Cena. Noche de alojamiento
Día 6: Salta - Tafí Desayuno. Por la mañana salida hacia Cafayate, “la tierra del sol y del buen vino”. Recorriendo el Valle de Lerma transitaremos por las localidades de Cerrillos, La Merced, El Carril, Coronel Moldes. Continuaremos por La Viña, Talapampa, Alemania donde nos introduciremos en la Quebrada de Cafayate, camino donde la imponencia de los cerros formando caprichosas figuras despierta la admiración de los viajeros. Arribo a Cafayate, ubicado en un amplio ensanchamiento del valle, al pie de los cerros y frente a la confluencia de los ríos Santa María y Calchaquí. Visita a la ciudad. Continuación del recorrido visitando Las Ruinas de Quilmes (no incluye el ingreso), las ruinas fue un poblado calchaquí con un alto grado de organización que le permitió resistir los intentos de evangelización primero y la conquista militar después, fue el último bastión de la defensa indígena ante el avance del español. Continuación del viaje transitando el Abra del Infiernillo hasta arribar a Tafí del Valle, en diaguita Taktillakta que significa “pueblo de entrada espléndida”. Localidad conocida como “la puerta de ingreso a los valles calchaquíes” es el centro veraniego más importante de la provincia, donde conviven los restos de una de las más antiguas culturas precolombinas. Alojamiento en el hotel seleccionado. Cena. Noche de alojamiento
Día 7: Tafí - regreso Desayuno. Visita a la ciudad: Centro Cívico. Continuación sobre ruta provincial 307 para visitar el Dique La Angostura; puerta de ingreso al valle. El Mollar, visita al Parque de los Menhires (no incluye el ingreso). Los Menhires, vocablo de origen celta que significa “piedra larga”, son gigantes de piedra que tienen entre 1.000 y 2.000 años de antigüedad. Estaban en El Mollar, otras se encontraban en el Parque 9 de Julio (en la ciudad capital) y varias que permanecían en propiedades privadas, fueron reunidas en un parque arqueológico que testimonia el pasado indígena. Posterior descenso por la Quebrada de los Sosa, ruta de cornisa entre una frondosa vegetación selvática y los ríos que bajan de las altas cumbres, el árbol guía del camino es el laurel. Mirador El Indio. Arribo a la ciudad de San Miguel de Tucumnán, conocido como “el Jardín de la República”, apelativo de Domingo Faustino Sarmiento. Visita a la ciudad. Continuación del viaje de regreso
Día 8: Arribo a la ciudad de origen.
FIN DE NUESTROS SEVICIOS
op:n°14 (referencia para agencia)